Sensibilidad y respeto Prensa y Gobierno

Sensibilidad y respeto Prensa y Gobierno

Cuentas Claras

Javier Claudio

  • Nuevas reglas en “Las Mañaneras”, cuestionada pero enfiladas a sanear               
  • – . Y que las nuevas reglas no olviden que no es sano un gobierno sin critica              
  • – . Sorpresivo silencio de la AFDA sobre la regularización de autos chocolate

 

Por Javier Claudio  

 

 

 

 

Claroscuro. – El Palacio de Gobierno de la 4T si bien aparece plagado de notas falsas, igual de otras muy allegadas a la realidad, por lo tanto, incómodas, hasta crear una tensión, donde aparece desdibujada la figura de la presidente Claudia Sheinbaum ante el martilleo de cuestionamientos hacia su forma de hacer gobierno, donde de un lado se dice, se acusa y del otro se desdice y se libra de culpa al minimizar y desacreditar lo que medios dicen. Es un claro aviso de mal momento que se avecina.

Clarín. – Sucede entonces que el Gobierno de la 4T alista una serie de medidas y/o requisitos para los medios de comunicación que asisten a Las Mañaneras, donde se pretende confirmarlos en su seriedad, efectividad y vigencia a cada uno de los que integran el grupo de prensa. Es decir, van al filtro del área de comunicación; al demostrar a que medio representan, trayectoria en la profesión, cuantos años tienen laborando ahí y antecedentes de publicación de los quehaceres del Gobierno Federal.    

Claro que sí. – Sin duda una medida sana de primera intensión, en la salvedad que se adopta en momentos en los que el régimen emanado de Morena es atiborrado de cuestionamientos en gran parte de sus hechos, eso es una realidad. Dicho esto, sin descartar aquellos de micrófono, libreta y cámara en mano que se escurren para fastidiar La Mañanera, “encuerdados” por los llamados antagónicos al sistema, sin que su acto pierda la esencia de prensa, pues finalmente son preguntas que deban responderse.

Claridades. – Cuidado con las medidas por aplicar, pues un gobierno sin critica es un gobierno autoritario o totalitario. He ahí el gran punto intermedio que no se debe trasgredir. No se debe impedir que los ciudadanos cuestionen las políticas y acciones gubernamentales, lo que puede llevar a abusos de poder, corrupción y falta de rendición de cuentas. Igualmente, cuidado con la insensatez, la falta de razonamiento y soporte de los representantes de medios de comunicación. Nadie esta peleado con el orden.  

Claro que no. – No pasa desapercibido que la aplicación de limitantes está colindantes a la libertad de expresión, al menos así se observa en la nueva regla que al tomar la palabra, los periodistas deberán exponer como máximo tres temas y el tiempo total de la intervención no rebasará los 5 minutos. De esta forma, quedarán fuera todas las denuncias ciudadanas durante las intervenciones y se pide que estas menciones sólo se basen en investigaciones periodísticas o temas de interés colectivo. Interpretemos.

Aclarando. – El ciudadano dejó hace tiempo su cómoda posición de ser simple espectador y sin juicio alguno a las actividades de los servidores públicos. No escapan tampoco los Gobiernos Municipales a este insano tipo de periodismo, donde aparecen los dos polos de esta práctica; el adulador y el encargado de desacreditar, creando así un panorama difuso con efectos para cierta parte de la población, no para aquellos que han aprendido a “leer entre líneas”. Sea pues que domine la sensibilidad y el respeto.

Clarificando. – Esto, aquí lo hemos comentado y el caso más reciente fue el de la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas cuando en su carrera a la presidencia municipal un grupo de prensa, financiado generosamente por los detractores del nuevo gobierno, de manera ruin y cobarde trataron de descarrilarla mediante una serie de notas de descrédito y de ofensa a decir no más. Trascendió a nivel nacional. Triunfó lo que se consideró justo y sin embargo hoy cínicamente hay quienes insisten en ser sus corifeos.

Sabía usted que. –  Al extender el Gobierno Federal el Decreto para la regularización de vehículos de procedencia extranjera, esto es hasta septiembre del 2026, es innegable el duro golpe que significa a la Asociación Fronteriza de Distribuidores de Automotores (AFDA), cuyas pérdidas han caído estrepitosamente por falta de ventas. La estrategia de la AFDA ha sido retirar sus opiniones y críticas al programa de Decreto de la 4Y, esto como la mejor forma aguantar a que acabe el plazo.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *