Tendencias
Oscar Contreras
Después de que Claudia Sheiunbaum rechazó la “ayuda” que Donald Trump le ofreció para enviar soldados que combatieran a los cárteles mexicanos, pero ahora sale el presidente norteamericano diciendo que la presidenta mexicana “les tiene tanto miedo que no puede caminar”.
Asegura Trump que sería un honor enviar soldados a combatirlos, pero asegura que la presidenta Sheinbaum no piensa con claridad mientras ellos, los cárteles de la droga, siguen tratando de destruirlos.
Creemos que Trump exagera y no es que la presidenta le niegue la entrada su ejército, lo que sucede es que si lo hiciera sería una traición a la patria, porque soldados extranjeros combatirían a mexicanos y eso no debe permitirlo.
Lo que sucede es que en Estados Unidos la adicción a las drogas es tan fuerte en este país que difícilmente se acabara en sólo 4 años y las drogas seguirán llegando, porque su erradicación no se hace de la noche a la mañana.
De tal manera que el grupo o los cárteles que logren mantener el suministro de enervantes seguirán traficando y creemos que es tanta la insistencia de Trump por combatir a los cárteles de la droga que lo que realmente quiere es controlar ese mercado.
Sabe que es un buen negocio y para el gobierno norteamericano sería una entrada de recursos muy importante, pero habremos de esperar y observar hasta donde llega.
Por lo pronto por toda la frontera norte con México tiene desplegados a más de 6 mil soldados, varios cuarteles militares, ha puesto en acción drones de combate y vigilancia, aviones, barcos los cuales están listos para entrar al país.
La presidenta Sheinbaum ya le contestó y dijo que existe una buena comunicación entre ella y Trump e insiste en que no le gustaría que se genere un debate a través de la prensa, con esta declaración la presidenta demuestra su valentía y tolerancia para evitar un conflicto mayor por las habladurías de Trump.
Por cierto, existen rumores que ahora involucran a Oscar Luebbert Gutiérrez como un jefe de un grupo de huachicoleros y esto ya es mucho lodo, parece una estrategia que busca dañar la imagen de los políticos tamaulipecos.
De ser esto cierto, se informa que Francisco García Cabeza de Vaca es quien estaría detrás de toda esta intriga, porque como no puede volver a México, desde Texas se la pasa especulando con el grupo de voceros que tiene a sueldo, tanto en la Ciudad de México, Monterrey, algunas localidades de Texas.
Debemos de suponer que Cabeza lo que busca es quedarse con todo el mercado de huachicol, ya se dio cuenta como Sergio Carmona en unos meses se hizo millonario y no tuvo que entrar a la política para ser gobernador y robar los recursos públicos que estaban destinados al bienestar de la gente.
Y por supuesto que sí hay algún político de Tamaulipas que está más ligado con los grupos del huachicol es él, ya que en su familia política existe un largo historial y no creemos que se mantenga ajeno a todo esto que pasa.
Cabeza tiene los contactos necesarios para traer huachicol fiscal a México, conoce las rutas y sabe dónde venderlo, lo cual le da muchas ventajas y eso por eso que los ataca.
Lo que no sabemos es porque el gobierno federal no da a conocer sus investigaciones sobre los grupos del huachicol en Tamaulipas y se espera que pronto lo haga, porque muchos de los que se mencionan no están en el negocio y los que están siguen trabajando sin que nadie los moleste. ¿Qué tal?
De salida. La semana pasada, la diputada Úrsula Salazar Mojica, dijo que el Congreso de Tamaulipas tiene pendiente una reforma para evaluar psicológicamente el desempeño de los funcionarios municipales y nos otros agregaríamos a los estatales y federales.
La verdad de esta reforma es que difícilmente pasará porque si bien es cierto, cuando se la han aplicado a policía estos salen peor que cuando entraron y a muchos de ellos los han querido reprobar o mejor dicho renunciar, pero siguen ahí.
No dudamos que las intenciones de la diputada Úrsula Patricia sean buenas, pero en el ámbito social y político, existen muchos psicópatas que han llegado a ser gobernadores y hasta presidentes de la República, por lo que vemos difícil que la aprueben.
Como un ejercicio, debería evaluar psicológicamente a su bancada y sí lo hace nos gustaría conocer los resultados, porque ahí vemos uno que otro con los tornillos un poco sueltos.