Cuentas Claras
Javier Claudio
- Cierre a exportación de bovino, satura mercado en México y bajaría precio
- – . Legislan por buscar desaparecidos, y no sería mejor para evitar este delito
- – . Reciente la ganadería nacional retiro de programas que le dieron el realce
Por Javier Claudio
Clarificando. – Bien por el combate a las aristas que nublan la paz del país que. sumado a la efectividad con que se ha realizado en los últimos meses, finalmente apuntaría por alcanzar un círculo virtuoso. Referimos a las acciones de inhibir el crimen como es el que impulsan los grupos musicales y ahora vinculados a procesos por apología del delito, como otra de las formas de impulsar este ilícito que agobian al país y en el peor de los casos son pésimo ejemplo para las generaciones en un futuro corto.
Claro que no. – No se puede omitir tampoco la alta necesidad de llevar un orden en la legislación, como es el hecho de impulsar primer una ley como seguimiento de otra o bien que aquella sea coadyuvante a la aplicación de esta, como así sería el caso enfilado hacia las Madres Buscadoras, pues en Palacio Legislativo de San Lázaro se busca que ninguna de las 125 mil 287 desapariciones quede sin ser atendida. Pero, ¿y que no sería mejor exigir la aplicación de la ley actual para inhibir ese agobiante delito?
Clarín. – De mal en peor el sector ganadero ante el cierre inmediato a la exportación de la ganadería mexicana, debido esta vez al riesgo sanitario que representa el acelerado brote del gusano barrenador, luego que a finales del año pasado se enfrentó otra restricción al detectar casos de tuberculosis y determinar el cierre de la frontera con Tamaulipas. Rechazados desde noviembre del año pasado alrededor de 10 mil cabezas de ganado, es el mercado nacional quien le ha abierto puertas a la producción de bovino.
Claro que sí. – Crítica convierte la situación de cierre de la frontera de EU, pues se acumula el ganado de producción, el que no para y se le tiene que dar salida de manera apurada y es entonces que se envía al interior del país, donde aparece un adicional en el negocio de la carne y estas son las engordadoras. El acomodo del ganado va a parar al interior del país en un precio de apenas 85 pesos el kilogramo, el que es considerado remate si se tiene que EU llegó a ofrecer hasta 3.50 de dólares la libra.
Aclarando. – De esta crisis ganadera, por experiencia de los productores de Tamaulipas y la región, innegablemente que se sacará provecho pues el excedente de hatos remarcará salida hacia las engordadoras del interior, saturará el mercado y por consiguiente se deberá abaratar el producto, lo que será de sumo beneficio para el público consumidor. Su encarecimiento sería difícil ante el excedente en los mercados de la producción de bovino y el reciente cierre –aunque según– temporal de la frontera.
Claroscuro. – Ahonda esta crisis la desaparición de programas ganaderos como el Progan que constaba de un estímulo económico por becerro, Mejoramiento de Brechas y Crédito Ganadero a la Palabra, los que sin duda convirtieron a este sector en uno de los más y mejor atendidos por el Gobierno Federal. A la llegada de la 4T, vino el derrumbe al ser retirados todos los apoyos y si bien no “quedó a la buena de Dios”, al menos ya no hubo ese impulso que permitió excelencia y primeros lugares en calidad.
Claridades. – El Progan fue uno de los programas que resistió ese embate, gracias al Gobierno del Estado se sostuvo, pero no duró mucho su resistencia. Hoy es el gobierno de Américo Villareal Anaya, quien consciente del grado de excelencia ganadera que ha distinguido a Tamaulipas ha decidido la implementación de nuevos e innovadores apoyos para tratara de recuperar los mejores lugares y que ante el abandono del Gobierno Federal perdió Tamaulipas su excelente ante los mercados de los EU.
Sabía usted que. – En el Estado de Tamaulipas, la producción anual de becerros es una de las partes más importante de la ganadería, especialmente en la exportación de ganado en pie. Hasta 2022 se exportaron más de 158 000 cabezas de ganado, la mitad de esta cifra fue hacia EU, incluyendo becerros y vaquillas. Tamaulipas ocupa el tercer lugar nacional en exportación de bovinos en pie. La producción de carne de bovino en Tamaulipas fue de 46 mil 999 toneladas en 2021