Supervisa Coepris escuelas para que no vendan alimento ‘chatarra’

Supervisa Coepris escuelas para que no vendan alimento ‘chatarra’

–Personal visita 20 escuelas–

Gastón Monge

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En apego a la nueva ley de salud en las escuelas, personal de Coepris, supervisó 20 planteles con el objetivo de comprobar que se aplique en las cooperativas escolares para no vender alimentos chatarra que pongan en riesgo la salud de los estudiantes, informó Leonardo Obed López, responsable de operación sanitaria del organismo.

Coepris. Leonardo Obed López, responsable

Cada semana se visitan y verifican escuelas, y desde marzo se han supervisado unas 20 escuelas, pero antes de las vacaciones de verano la cantidad deberá ser mucho mayor, para que al retorno de los estudiantes ya no existan dichos productos en las cooperativas.

Aunque este operativo inició desde marzo, en este mes se realizan las verificaciones en una primera fase de supervisión pero sin sanciones, “y es para ver que se cumpla con esta nueva ley para el cuidado de la salud de los escolares”, explicó el funcionario.

“La ley habla sobre los excesos de azúcares, sodios y algunos alimentos que están prohibidos, y vamos a tener una supervisión constante en primarias, secundarias y preparatorias en una primera etapa para observar que cumplan con estas regulaciones”, explicó el funcionario.

Mencionó que esta nueva ley ya la tienen los directores de escuela y las cooperativas, por lo que Coepris solo supervisará que se cumpla, por lo que en la siguiente etapa será el aseguramiento de los alimentos que ya no se deben vender en las cooperativas, y no habrá sanciones pero sí habrá aseguramiento de productos que detectemos que se venden y que sean parte del padrón de productos que ya no se deban vender en las escuelas”, explicó.

Esta supervisión ya se lleva a cabo en algunas escuelas de la ciudad, en las que se han asegurado algunos productos, los que se entregan a la directiva de la escuela para que sean ellos los que desechen los productos mediante un padrón elaborado por Coepris.

“Nosotros no sancionamos ni nos quedamos con el producto, solo supervisamos, y en esta ocasión hacemos la recomendación y el aseguramiento, y lo ponemos a disposición de los directivos de las escuelas para que ellos  hagan el desecho del producto”, reiteró.

Una vez que se cumpla con la primera fase se procederá al aseguramiento de los productos y las sanciones correspondientes, porque ya se recomendó que no se vendan los productos enlistados en la nueva ley de salud para las escuelas.

 

 

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *