Texas deporta más mexicanos que California, de acuerdo al consulado de México

Texas deporta más mexicanos que California, de acuerdo al consulado de México

–Es un asunto político y mediático, dice cónsul–

Gastón Monge

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En Estados Unidos, Texas es la entidad que más deportaciones ha realizado en la presente administración de Donald Trump, por encima de otras entidades, ya que de acuerdo al cónsul de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza, se debe a que la cobertura mediática y política se concentra más en California.

Dijo el diplomático que las deportaciones obedecen a situaciones además de mediáticas, políticas, porque california es un Estado demócrata, y Texas es republicano, además de que las cifras en Texas no se dan a conocer porque interesa más a los republicanos ‘pegarle’ políticamente a los demócratas.

“Texas es un Estado dominado por los republicanos, y es un estado más conservador donde las policías y algunas autoridades sí colaboran con las autoridades migratorias, a diferencia  de grandes ciudades donde gobiernan los demócratas, y esta es una gran diferencia”, explicó.

Consideró que los operativos de deportación de mexicanos se centran más en personas que ya fueron expulsadas mediante un proceso de investigación previa para detectar a quienes ya fueron expulsados.

Mencionó que este tipo de mexicanos deben sr diferenciados de la gran mayoría de mexicanos que no tienen reentradas ni violaciones a la ley, “porque si alguien tiene una reentrada y antecedentes de manejar ebrio y de violencia doméstica, son delitos muy penados en Estados Unidos y nunca podrá arreglar su ingreso legal si no solicita un perdón”, explicó.

Mencionó que en la Corte federal existen dos grupos de mexicanos, los que son capturados y no tienen antecedentes, y los que ya tienen reentradas, los que van a otro proceso judicial, lo que indica que todos los días hay detenciones en la ciudad de Laredo.

Sin embargo, reconoció que cuando ICE o la Patrulla Fronteriza acude a un negocio buscando a migrantes con varia reentradas, se encuentran también a mexicanos que no buscaban y que no tienen antecedentes, pero que al ser interrogados revelan que se encuentran de manera indocumentada en el país, y son detenidos.

“Pero ICE viola todos los días la quinta Enmienda porque los oficiales llegan a intimidar a los migrantes al preguntarles si tienen o no documentos, porque si el paisano mente lo pueden procesar por perjurio al mentir, y es un delito grave, por lo que recomendamos a los paisanos que guarden silencio y que solo se identifiquen”, indicó.

Por Lardo son deportados los detenidos por ICE, mientras que los detenidos por la Patrulla Fronteriza son deportados desde Harlingen en avión hasta Chiapas o Tabasco, pero la cantidad es variable.

De enero a septiembre de este año las deportaciones desde Texas aumentaron 37.75 por ciento con relación al mismo período de tiempo del año pasado, al menos por El paso/ciudad Juárez, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Y Juárez es la tercera ciudad fronteriza que más mexicanos deportados ha recibido, aunque menos que Matamoros, que en ese tiempo recibió a 20 mil 572, contra los 13 mil 204 de esa ciudad del norte de Chihuahua. Nuevo Laredo es la ciudad de Tamaulipas que menos deportados ha recibido.

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *