Cuentas Claras
Javier Claudio
Inmuebles y terrenos abandonados, enfrentarían un llamado oficial al orden
• – . Incongruente política, efecto al de otros delitos, pone de cabeza a la nación
• – . Reclaman adeudo catastral de Granjas Económicas y Rancho El Papalote
Por Javier Claudio
Clarín. – Ríspida por demás sigue siendo la relación diplomática (¿) entre México y Estados Unidos, derivada esta no porque esté en juego nuestra soberanía, como constantemente se esgrime, sino principalmente por hechos “frontónicos” del narcotráfico; es decir, tú la consumes, yo te la vendo. Donde se han roto virtuales límites, hasta convertirse la venta y consumo en un bacanal que nadie puede controlar, entre el reclamo de un “ya no las consumas” y el otro con un “ya no me la vendas”.
Aclarando. – En esa misma tirantez, una reciente acción de México fue el anunciar la suspensión temporal a partir del 29 de los envíos postales y paquetería a Estados Unidos, en tanto se definen los nuevos procesos operativos para cumplir con las nuevas disposiciones de autoridades de EU que, por su parte, había anunciado a su vez el interrumpir la exención fiscal el ingreso libre de impuestos de paquetes con un valor menor a 800 dólares, una exención conocida como “de minimis”. El quiebre, ahí sigue.
Claro que sí. – Observar noticias de la política es predisponerse a la irreverencia, insolencia y a la incongruencia; con un Gerardo Fernández Noroña, surgido de las payasadas para apoyar la pobreza y pregonando la austeridad, hoy responde torpezas al ser cuestionado por medios de comunicación sobre la reciente compra de una residencia valuada en más de 12 millones de pesos al argumentar que nada se lo impide y cuestiona que hasta los dueños de medios tienen inmuebles caros.
Claridades. – Más allá vemos a un Nicolás Maduro, enfundado en retos y valentonadas, empecinado en “pisarle la cola al león”, a un engreído Donald Trump que, en movimientos espejo de intrepidez envía tropas y buques de guerra a Venezuela. Ahí también, de nuevo al vuelo la bandera con el escudo de una mal trillada soberanía, al aplicar Maduro obsoletas tácticas de guerra y poniendo al frente a miles de hombres dizque armados y más bien considerados “carne cañón” en torpe defensa de su pueblo.
Clarificando. – Ciertamente, tanto inmueble abandonado lastima la imagen de la ciudad, amén de que un gran número de sus propietarios ya no viven en la ciudad y algunos han hecho caso omiso del pago del predial desde mediados del siglo anterior, por lo tanto, se requiere la modificación de la ley para que asuman el pago de los adeudos y por igual el mantenimiento del terreno o residencia. A nivel estado aparecen edictos que piden pago de créditos fiscales; Granjas Económicas y Rancho El Papalote.
Claroscuro. – Lo que ha despertado algunos cuestionamientos es que son reclamos a sus dueños de pagos millonarios. Su estimativo equivaldría a un reclamo que rompe el marco contemplado por la ley, pues no debe rebasar la cobranza los cinco años anteriores. Este tipo de créditos fiscales se extinguen en cinco años, dicho de otro modo; sólo se puede reclamar el adeudo de los últimos cinco años. Cabe señalar que el impuesto predial se fija con base a los valores que se publican en el Periódico Oficial.
Claro que no. – La falta de datos oficiales, sea el Estado o Gobierno Municipal, ha desatado la especulación y consecuentemente la inquietud de propietarios morosos de inmuebles por los reclamos de pago de cifras millonarias. Otra de los efectos que se tiene como conclusión de esta modalidad de cobro catastral, es que, en caso de desacuerdo o desacato de los deudores, se daría pie a un juicio de embargo y el propietario puede perder la propiedad. Y es que la expropiación, también es parte legal.
Sabía usted que. – Aparecen aun en el tintero los cambios que en el Congreso de la Unión se pretenden a Ley General de Bienes Nacionales, los que serían extensivos al resto del país, donde según se tiene que en la plusvalía de toda propiedad se busca dejar sin efecto el que sea agregada la inversión realizada por el propietario cuando realice reparación o ampliación. Es decir, el inmueble sería inamovible en su valor, pues ya no tendría variante en su costo cuando sea adicionada en su construcción.