Tendencias
Oscar Contreras
Si se confirma que uno de cada diez mexicanos registrados en el padrón electoral fueron los que votaron para transformar el Poder Judicial en México, a esos ciudadanos habrá que reconocerlos porque son un ejemplo de participación democrática.
Son los que le dieron la debida importancia a este proceso electoral porque sabía de su importancia de tal manera que con el resultado que arrojan las urnas, México tendrá un nuevo Poder Judicial emanado del pueblo.
Ese 13% por ciento de votantes de casi 100 millones de electores que participaron en esta histórica elección, consolidaron con su presencia en las urnas la cuarta transformación (4T) para que México ponga fin a la impunidad, los privilegios y sea un país más justo.
Esos millones de ciudadanos que acudieron a las urnas son los que buscan la transformación del país y unidos a los 36 millones que votaron en la elección presidencial en favor de la presidenta Claudia Sheinbaum, son quienes están construyendo el segundo piso de la 4T en México.
Por ello, la presidenta Sheinbaum al acudir a votar expresó: ¡viva la democracia! Porque sabe muy bien que los mexicanos querían un cambio en los juzgadores y convertir al Poder Judicial en una institución sin nepotismo, libre, justa y transparente.
Así lo confirma el posible nombramiento del abogado Hugo Aguilar López, quien es funcionario del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y pudiera convertirse en el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir del próximo 1 de septiembre.
Aguilar López es un activista y luchador social de origen mixteco por lo que el perfil de la Suprema Corte cambiará diametralmente de tal manera que la aplicación de la justicia vuelve a manos del pueblo desterrando a los jurisconsultos fifís graduados en universidades extranjeras que privilegiaban a los grandes consorcios empresariales y financieros del mundo.
Para los neoliberales este es el fin de la democracia, de la justicia y de las libertades, porque aseguran que iniciará una dictadura como se tienen en Cuba, Nicaragua y Venezuela, pero no somos los mismos, ni somos iguales.
Los analistas más optimistas del cambio judicial, comentan que este ha sido un paso muy importante para acabar con la corrupción, el nepotismo y la impunidad, que existía al interior de la Suprema Corte de la Nación y eso nadie lo duda.
De igual manera esperan que los cambios en el poder judicial continúen en los estados y estos a su vez, hagan los cambios necesarios en las Fiscalías Estatales, ahí radican la mayoría de los problemas que enfrentan los juzgadores para hacer un trabajo justo y equitativo, sin ventajas para nadie.
En fin, en Tamaulipas al parecer Tania Contreras se perfila para ser la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia del Estado y como magistrada, la abogada Claudia Charles Lumbreras. Ambas estudiosas del derecho tienen el reconocimiento de la sociedad y con seguridad podemos afirmarlo que las dos harán un brillante papel al frente del Poder Judicial de Tamaulipas.
De salida. El revés de Andy López Beltrán tiene mucho que ver con los morenistas que no están de acuerdo que el junior de AMLO maneje a ese partido, por lo que se espera que en los próximos días el Consejo Nacional de MORENA tome medidas para que esto no se vuelva a repetir en las siguientes elecciones.
Es decir, si Andy López Beltrán continúa compartiendo la dirección política de MORENA con Luisa María Alcalde, es posible que continúen los fracasos electorales y eso es lo que en este partido deben de evitar.
Y por cierto… ¿ya se tendrán los diez millones de militantes registrados?… sería interesante saber cuántos llevan, porque si no pueden con eso, lo mejor es que se vayan a Tabasco. Ni más ni menos.