Cuentas Claras
Javier Claudio
- El aletargamiento del paso de autotransporte, envuelto en una simulación
- – . Los aranceles y la disminución del comercio exterior, mito que se capitaliza
- – . Crece economía de México pese a embates de EU, revela estadística INEGI
Por Javier Claudio
Claroscuro. – Difícil de encontrarle una buena lógica que en tanto se vive una guerra arancelaria con Estados Unidos, que sería un equivalente a enfrentar una contracción en el movimiento de carga, sorprende que no sólo se ha sostenido el flujo de tractocamiones por carretera sino ha crecido hasta trastornar el libre tránsito. Esto, así observado en la Autopista Monterey-NLD, lo que además evidencia el descuido que arrastra Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)
Claro que sí. – Con todo y ese fenómeno arancelario, la economía de México creció sorpresivamente durante el primer trimestre de 2025 impulsada por una fuerte recuperación del sector primario que compensó un deterioro de la actividad industrial. Registra el Producto Interno Bruto (PIB) una expansión trimestral del 0.2% frente a una contracción del 0.6% del cuarto trimestre de 2024, de acuerdo con cifras, apenas difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Clarín. – En opinión de la delegación Nuevo Laredo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la actividad creció mucho a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos y de ahí apurar la saturación de la carretera, una situación que se torna asfixiante ante el abandono que muestran las rutas asfálticas luego de ceder –insólitamente– la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la estafeta a la Iniciativa Privada todo lo relacionado con la red de carreteras.
Claridades. – Con estos abruptos ajustes a la SCT, hoy SICT, se acabó a la construcción de carreteras en el país, así también el mantenimiento y ni qué decir de la rehabilitación, luego que todo esto fue a parar a manos de la iniciativa privada, incluyendo las concesiones, las que anteriormente se otorgaban previa convocatoria pública. Un vergonzante ejemplo es la Autopista San Fernando-La Gloria, carente de condiciones que le permitan el rango de vía rápida y ni fue entregada formal y oficial.
Clarificando. – Causas, sobran acerca de las largas y tediosas filas que son ocasionadas y han puesto contra la pared al movimiento de carga que cruza por la Aduana de Nuevo Laredo. Todos los tropiezos suceden en torno a este puerto fronterizo; accidentes carreteros, incidentes de violencias, obras de reparación (no de mantenimiento), y las caídas del sistema de cobro en las casetas de Capufe. Pareciera que fuera una encomienda el lograr fastidiar las carreteras de y hacia Nuevo Laredo.
Aclarando. – “Nos quedaron chicas las carreteras”, fue la respuesta clara y precia del empresario Carlos Fernández Martínez, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga (ATC) de Nuevo Laredo, acerca de los constantes embudos en que se convierten la Carretera Nacional, en su tramo libre y la Autopista Monterrey-Nuevo Laredo que, aunado al sistema de cobro obsoleto del peaje por parte de Caminos y Puentes Federales (Capufe), hace efectiva la aportación al caos en la ruta nacional
Claro que no. – El reclamo es ya una exigencia; Nuevo Laredo debe mostrar la casta y ni qué decir la memoria, para así plasmar como demanda ante el Gobierno Federal que con todo y la cacaraqueada ANAM, es vergonzante que no se haya cumplido con el finiquito del Libramiento MexII, enlace con la Piedras Negras y la ruta al Puente III, trabajos realizados con Ernesto Zedillo y cuya terminación le endilgó al gobierno entrante de Enrique Peña Nieto, mediante recursos según “etiquetados”.
Sabía usted que. – Existe un Comité de Participación Ciudadana Federal al que se le debe solicitar un informe completo de los trabajos que, con el apoyo de los diputados se tendría la transparencia completa de cada obra federal. ¡Dónde están esas acciones! Entre los adeudos en obra de la Federación a NLD, sería el engaño de los trabajos en La Gloria, Nuevo León donde la SICT aseguró que primero se crearía la vía libre a Nuevo Laredo y luego la Autopista y sin embargo con toda prontitud primero fueron los trabajos –ya terminados– de la Carretera Nacional y La Gloria.