Cuentas Claras
Javier Claudio
- Apunta sus costos el proceso, al endosarlo al pueblo una responsabilidad
- – . Serán 10 boletas las que se entregarán al votante y cuatro más localistas
- – . ¿Abrir al pueblo la elección judicial, tendrá efectividad?; gran pregunta
Por Javier Claudio
Claridades. – Innegablemente dependiente del pueblo, la Elección del Poder Judicial 2025, al conferírsele la gran responsabilidad de un hecho inédito, como así es la primera designación directa de jueces y magistrados federales mediante el voto que se espera de 98 millones de mexicanos quienes de primera intención distan de los procesos a los que están acostumbra y que constan de traqueteadas campañas, acarreados, entrega de despensas y hasta estímulos económicos, lo que advierte lleva a un extraño vacío.
Clarificando. – Y ahora sí que hay una clara tendencia de “no hacerse bolas” en este Proceso Extraordinario del Poder Judicial, pues este primero de junio cada votante recibirá en la casilla que le corresponda emitir su decisión 10 boletas, para elegir entre la retahíla de aspirantes a jueces y magistrados, además de otras cuatro papeletas con listados para elegir puestos locales. Y ciertamente, esta jornada marca un significativo paso hacia una mayor participación ciudadana en la conformación del Poder Judicial.
Claro que sí. – La atención concentra en atraer al electorado, preocupación del Gobierno Federal, amén de esfuerzo que se le debe reconocer del Instituto Nacional Electoral (INE), pues para facilitar el acceso a la información sobre los aspirantes abrió el portal informativo “Conóceles” donde se pueden consultar los perfiles de los que buscan ocupar cargos en juzgados y tribunales federales, con el objetivo de que el electorado cuente con elementos suficientes para tomar una decisión informada.
Aclarando. – Pedirle mayor difusión al INE, es el recurso inmediato, esto ante la ausencia de suficientes visos que bien identifiquen a los prospectos y conlleven al convencimiento de que habrá buena respuesta y ya no –digamos– que se asoma una votación copiosa. El aletargamiento que se observa hasta el momento en este proceso, ya lo capta el INE, pues a la par ha implementado una serie de ajustes logísticos con el fin de hacer más ágil y eficaz el proceso de votación durante esta jornada inédita.
Claroscuro. – Todo un reto y desafío, que se endosará al pueblo y que bien puede ser decisión de un gobierno, tal y como debe ser, responsable. El reto y desafío son palabras muy similares, pero contemplan matices de significado, pues reto se refiere a una tarea o problema que requiere esfuerzo y habilidad, en ocasiones con un elemento de competencia o desafío. En tanto desafío puede tener un significado más amplio, incluyendo situaciones difíciles o peligrosas que requieren afrontamiento y resolución.
Clarín. – Con todo y la cantidad de boletas que se le entregarán al votante, el INE se esmera y da a conocer que uno de los cambios más destacados es la simplificación del procedimiento en la Mesa Directiva de Casilla Seccional, pues difunde la autoridad electoral que ahora, los votantes solo tendrán que pasar una vez por este punto, reduciendo considerablemente los tiempos de espera en comparación con comicios anteriores. Denota INE que sabe que, pese a todo, hay que hacerlo digerible.
Claro que no. – No hay un convencimiento total de lo que asegura el Gobierno Federal, al insistir que al endosar la votación al pueblo es la única manera de sanear al Poder Judicial y con ello se demuestra que México es el país más democrático del mundo. Igual se piensa que bien pudo ser de harta importancia la decisión del pueblo en otros proyectos que también son de amplia relevancia y en donde algunos ya muestran evidencia de no haber cristalizado, por lo tanto, son evidencia de una fallida decisión.
Sabía usted que. – La cultura del agua en la ciudad es pésima y por lo tanto exige a fondo medidas reales y fuera de maquillaje, pues Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) registra como estadísticas que aproximadamente el 41 por ciento del vital líquido que se consume se realiza a través de algún tipo de toma clandestina o bien pertenecen a usuarios que no la pagan. Las cifras son de Comapa; durante una de las más recientes verificaciones se detectaron mil 078 tomas clandestinas en distintos puntos de la ciudad de un total de 8 mil 198 usuarios visitados.