Carmen Lilia rindió su informe de gobierno

Carmen Lilia rindió su informe de gobierno

Tiempo de Opinar

Raúl Hernández

Se han invertido 5 mil 691 millones de pesos en obras

“Vamos bien y vamos a ir mejor”, dice

-Renunciaron cuatro jueces electos

-Muñoz Cano niega violencia de género

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

12-septiembre-2025

 

La presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas rindió este día su Primer Informe de Gobierno, en el teatro principal del Centro Cultural.

Este es el cuarto año de un gobierno diferente, un gobierno que ha logrado que en Nuevo Laredo se viva la transformación y se sienta el humanismo, un gobierno que ha profundizado en los programas de bienestar social y los ha llevado a un nivel superior, declaró.

Ha consolidado a Nuevo Laredo como la capital del comercio internacional en Tamaulipas y la ruta segura para la exportación e importación El Nuevo Laredo de hoy ya no se conforma con ser testigo de la historia, es protagonista de ella, apuntó.

Vamos  bien y vamos a ir mejor, apuntó.

Destacó la calificación tripe AAA, que le concedió la calificadora Fitch Ratings, la más alta para un gobierno y mencionó que hace cuatro años recibió la administración con una deuda de 580 millones de pesos y se comprometió a que al final de este segundo período, estará saldada.

En materia de obra pública, dijo que en su gobierno se invirtieron 5 mil 691 millones de pesos, se ejecutaron 1 116 obras, se rescataron 52 espacios públicos abandonados, se crearon 18 espacios deportivos, recreativos y de esparcimiento, entre ellos el parque Peninsular El Laguito, con una inversión de 103 millones de pesos.

También citó el segundo cuerpo del Mex II, con una inversión de 246 millones de pesos, para que Nuevo Laredo siga siendo el principal cruce terrestre de México.

En cuánto a rescate del transporte público mencionó que de 58 unidades que estaban en circulación, ahora hay 75 y se va por más.

Se sigue renovando la planta tratadora de aguas residuales y se terminó la planta tratadora de Oradel.

En el rubro educativo, destacó la entrega de uniformes escolares, el pago de más de 8 mil becas, en diferentes rubros y se han invertido 263 millones de pesos, beneficiando a 28 mil familias, además, de un apoyo anual de dos mil pesos a los maestros.

En el ramo de salud funcionan 13 clínicas UNE, en las que se brindan consultas médicas y medicamentos.

Con el respaldo del gobernador Américo Villarreal cada mes se distribuyen en Nuevo Laredo más de 55 mil apoyos alimenticios.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, asistió la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González.

Recién habían rendido protesta como jueces electos y cuatro decidieron renunciar y ya fueron reemplazados por la Comisión Permanente del Congreso. ¿Para eso participaron en una campaña?, ¿Por qué renunciaron?, ¿Se les obligó a ello?, ¿No tenían la bendición de Morena y pese a ello, ganaron? ¿Sus renuncias buscan evitar que se les incomode y se les investigue?

Entre los cuatro que renunciaron está Ivonne González Salinas, electa jueza de primera instancia en materia civil, en el distrito III de Nuevo Laredo, reemplazada por Alan Fernández Rubio Rodríguez.

El que también renunció, pero a la titularidad de la Secretaría de Salud, fue el médico Vicente Joel Hernández, para irse como delegado del IMSS-Bienestar.

Por su parte, Manuel Muñoz Cano, líder estatal del Partido Verde, negó haber ejercido violencia de género en contra de la diputada Katalyna Méndez, quien lo denunció ante el IETAM, por haberse referido a ella como “la niña que está en el Congreso”.

La diputada Méndez llegó al cargo postulada por el Partido Verde, pero meses atrás renunció a ese instituto político para integrarse a Morena. Lo mismo hicieron otras tres diputadas del Verde, que no guardaron lealtad, ni gratitud, para el partido que las postuló.  Por el contrario, trae la piel muy sensible, muy delgadita y pareciera que espera que Muñoz Cano le agradezca por haberle concedido el favor de aceptar ser candidata del Verde.

En otro tema, para el 2026, la deuda pública del gobierno mexicano equivaldrá a 151 mil pesos por persona, mucho más que las dádivas que se otorgan a través de los programas sociales.

El endeudamiento es el resultado del manejo irresponsable de las finanzas públicas. Es lo mismo que pasa cuando en nuestra casa, gastamos más de lo que ganamos y para completar el gasto recurrimos a hipotecar la casa, a vender bienes inmuebles y muebles, a solicitar créditos en bancos o ante usureros que operan fuera de los bancos o cuando usamos la tarjeta de crédito. Si no paramos, llegará un momento en que ya no podremos cubrir los pagos mínimos.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *