Cuentas Claras
Javier Claudio
Que ANAM pospondría su multi anunciada inauguración hasta el año próximo
• – . El hartazgo que vive el país, el mismo que desbordó en Parlamento del Congreso
• – . Médicos, enfermeras y traileros, los únicos bienvenidos por leyes migratorias EU
Por Javier Claudio
Claridades. – Y ahí está el hartazgo del que tanto hemos referido del ciudadano ante la indolencia de poder llevar en orden y armonía un país, corregir con voluntad y dar muestras de voluntad congruencia y voluntad política. Pues bien, hoy llegó hasta el Parlamento del Congres de la Unión ese hartazgo, solo que apareció volcado entre políticos, precisamente entre quienes tropiezan las decisiones y los acuerdos para reencontrarnos en la unidad, sí, precisamente entre quienes pesaría la responsabilidad.
Claro que sí. – Apenas –una vez más– criticamos en la columna anterior, la aberrante forma de conducirse del senador Gerardo Fernández Noroña, prepotente, abusivo y ofensivo, lo que finalmente propició tuviera la agresión como corolario para así derramar el vaso que, bien sería decirlo que tampoco es aprobable la forma en que se condujo el senador Alejandro Moreno para prender la zarracina. Qué más podemos decir de aquello; Si quiere usted saber cómo anda el país, asómese al Congreso…
Clarín. – Dentro del alud de confusiones y especulaciones, derivado principalmente de la omisión de información oficial, trasciende de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) la alta posibilidad que la sede nacional por inaugurarse aquí, sea pospuesta hasta el próximo año. Los factores son; la falta de presupuesto para sostenerla en su funcionamiento y la inconformidad de empleados en la Ciudad de México ante la serie de presiones de nivel central para ser reubicados en Nuevo Laredo.
Aclarando. – Irónico que mientras en EU se tiene una agresiva campaña migratoria, operadores de camiones de carga, médicos y enfermeras con atraídos de mil formas para laborar con opción de residir allá. Los chóferes, todavía hace poco los invitaban hasta con la familia, en tanto que una cifra relevante de trabajadore de bata blanca han sido convencidos de laborar en distintas partes de EU y son excelentemente pagados. Un enfermo en el Hospital General gana dos mil 500 pesos a la quincena.
Clarificando. – Todas esas largas filas que recurrentemente se forman hacia el Puente III a lo largo de la Carretera Piedras Negras, se debe específicamente a que la Aduana, premeditadamente no abre los 19 módulos de exportación por falta de personal, que es el mismo que hace falta desde hace más de cinco años. Más de 150 empleados se requieren para la operación de módulos, revisión en plataformas, verificación y segundo reconocimiento y el Servicios de Administración Tributaria (SAT) sigue inerte.
Claroscuro. – Realmente es un acto cobarde el traicionar la buena voluntad de un estado vecino, como lo es Tamaulipas, quien próximamente aplicará una nueva inversión –por 400 millones de pesos– para que el Puente III atienda con mucha visión los reclamos del movimiento de carga internacional. El esmero tamaulipeco es franco y abierto, pero se pierde en su mayor parte en una perversidad y zancadillas que repite el estado de Nuevo León, quien bajo el agua hace los suyo, pero para su propio peculio.
Claro que no. – Entiéndase, Nuevo León debe desistir de su sucia y agresiva campaña contra Nuevo Laredo, al tomar en cuenta que la principal resistencia a utilizar aquel cruce es porque es más costoso en su operación por lo largo del trayecto, que son 42 kilómetros más. Hoy, con las dificultades económicas que ahogan al comercio exterior, es obvio que se aleja toda posibilidad de ir por allá al representar más desgaste de unidades motrices y más diésel, por cierto, además en con un acumulativo al alza.
Sabía usted que. – La Aduana de Nuevo Laredo está lista en sus modificaciones desde hace más de dos para recuperar de nuevo el manejo de los cruces de carga peligrosa, la que insólitamente está autorizada de manera exclusiva para la Aduana de Colombia, aun cuando carece hasta de equipo de bomberos para controlar algún siniestro. La autorización es negada debido a que, si se comparte este movimiento de carga por aquí, entonces Colombia reduciría sus operaciones a solamente un 25 por ciento.

