Dámaso busca transformar a la UAT

Dámaso busca transformar a la UAT

Tendencias

Oscar Contreras

En los últimos años, la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha tenido muy pocos cambios en su infraestructura educativa, pero está situación puede cambiar en el actual periodo rectoral que encabeza Dámaso Anaya Alvarado.

Y es que buscando recursos para realizar los proyectos que se han planeado se hizo presente en la Cámara de Diputados para entregarle a Ricardo Monreal, líder de la bancada de MORENA, dos proyectos integrales que, de llevarse a cabo, fortalecerán la academia, la atención a los estudiantes y a la gente, pero especialmente modernizarán la infraestructura educativa de la universidad.

Estos proyectos son: la construcción y operación de la Facultad de Medicina Humana, en Ciudad Victoria; y la creación de un Hospital Universitario de Alta Especialidad en la zona sur en el Campus Tampico.

Monreal realiza un especial esfuerzo para apoyar a la UAT, ya que los diputados no manejan los recursos federales, los distribuyen de acuerdo a la planeación democrática que directamente maneja la presidenta Claudia Sheinbaum y se sabe que los recursos destinados para la salud y la educación están bien definidos y es difícil que sean cambiados para aplicarlos en obras o acciones que aún no están contempladas.

Sin embargo, esto podría cambiar ante una petición especial del líder de la bancada de MORENA, con lo cual apoyaría a la UAT y de ser esto posible, para antes de que se termine el actual mandato rectoral se habrán terminado estas dos magnas obras.

Por supuesto que Dámaso Anaya pasaría a la historia como el rector de la UAT que logró lo que ninguno pudo hacer en más de 50 años, lo cual quedaría grabado para siempre en la historia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Por lo pronto, Monreal tiene el compromiso de respaldar estos dos proyectos e incluirlos dentro del análisis presupuestal del Congreso y destaco, que lo haría en conjunto con las iniciativas promovidas por el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, lo cual demuestra un respeto institucional y el que le tiene a los tamaulipecos.

Cambiando de tema. La sola mención que el diputado Humberto Prieto hizo de una posible reelección del Fiscal Irving Barrios Mojica, provocó agruras, dolores de cabeza y bajo la presión en varios morenistas que no lo pueden ver ni en pintura.

Sucede que Irving Barrios fue impuesto por el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca y eso, en opinión de los morenistas, es lo que tiene libres a los ex funcionarios de Cabeza libres, aunque cometieron no uno, sino varios peculados, desvíos y abuso del erario público en Tamaulipas.

Así que no más pensar que pudiera quedarse Irving Barrios de nuevo en la Fiscalía de Tamaulipas, es creer que en esta dependencia no ha llegado la transformación y es uno de los puntos que más se deben cambiar porque la 4T existe y tiene que abracar todas las instituciones del gobierno. Así de simple.

Al cierre. Tiene razón Lalo Manzur, presidente de la CANACO en Tampico de que en el Centro Histórico se tiene un retraso en las fachadas de los edificios, negocios y en especial en la obra hidráulica que se requiere en los mercados, pero el dirigente de la CANACO sabe cuál es la problemática y aunque no lo dice sería bueno que también la diera a conocer.

Desde luego que le faltó mencionar que deben de modernizarse los dos mercados que aún falta por derrumbar y construir de nuevo, que no se ha hecho porque “los dueños” prefieren quedarse con la construcción de los años 50´s que adecuarla a este tiempo y no se quieren arriesgar a que les quiten los locales a las tres o cinco familias que son las dueñas de estos mercados “municipales”.

Sin embargo, sabemos que Lalo Manzur conoce a fondo cuál es el problema y sabe que el gobierno de Mónica Villarreal no es que no quiera hacer esas obras, no tiene suficientes recursos para llevarlas a cabo, pero si los afiliados a la CANACO de Tampico y otras Cámaras le quieren entrar, eso sería una gran aportación para la ciudad y un poco de lo mucho que le deben. Es más, el pueblo se los reconocería y se les haría una placa en reconocimiento a la contribución que haría para que Tampico siga siendo la capital de la Huasteca. ¿Cómo la ven, se podrá?

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *