Desinformación, entre el mutis y el oficialismo

Desinformación, entre el mutis y el oficialismo

Cuentas Claras

Javier Claudio

Se desvanece la obligación de aportar información, igual el derecho a esta     

·        – . Desafuero un buen paso de inicio para acabar con la sarta de impunidades   

·        – . El oscuro silencio de dependencias en puentes, calla dramas de migrantes       

 

                                                    Por Javier Claudio

 

Claro que sí. – Bien por los desafueros, valiendo su acusación desde el punto de que “si el río suena es porque agua lleva” y que de concretarse dejaría claro el antecedente de acabar con la impunidad de políticos y en dicho “banquillo” aparecen el ex futbolista y refugiado como neomorenista, diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación y fuga de 40 millones de pesos, en tanto el también diputado y actual dirigente del PRI, “Alito” Moreno, es acusado de enriquecimiento ilícito.

 Aclarando. – Sin antecedente de sanción, jamás se pondrá coto a la intentona de delinquir, se sostendrá abierta la puerta de la impunidad y la falta de resultados de la procuración de justicia seguirá siendo un “cuento de nunca acabar” en México. Así, el presidente de la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados, Eric Flores Cervantes, informó que el próximo miércoles 19 de febrero revisarán la solicitud de desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, y del senador “Alito” Moreno.

Claro que no. – Nadie en el ámbito del comercio internacional parece conforme con la situación que vive la Aduana de Nuevo Laredo, luego que una acción de corrección y de mejoramiento del servicio por parte de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) fracasó otra vez, pero que tampoco ha dado pie a que alcen voces y reclamen este serio problema que concluirá con pérdidas económicas, las que sumarán y anticiparán a las advertidas con los aranceles del presidente de EU, Donald Trump.

Clarín. – Cerrada se sostiene la información del Gobierno Federal/ANAM en cuanto a sus obras y sólo las operaciones de tipo oficialista son las que aparecen difundidas por los voceros, sin dejar nada a la indagación, lo que innegablemente enfila al ejercicio de una política de sometimiento sorda. Obsérvese, no hay quién difunda lo que se pretende hacer y cuando se conoce es porque ya aplica. Tenemos organismos involucrados como son agentes aduanales y transportistas, pero aparecen sepulcrales.

Claroscuro. – Asoma una situación muy cierta y que debe ser motivo de una reflexión seria de los “cerebros de la política económica” al aparecer desacreditado México con las sanciones arancelarías de Estados Unidos, pues igual envalentonó a Ecuador al anunciar recientemente impondrá un arancel del 27 por ciento a todos los productos que importa desde México mientras que no se concrete un tratado de libre comercio entre ambas naciones. Según refiere el gobierno de Ecuador, el intercambio comercial no petrolero entre ambos le representa un “abuso” al país sudamericano. 

Clarificando. – A efecto de esa secrecía en la información, las sombras envuelven la actividad de las dependencias que operan en los puentes internacionales, como Caminos y Puentes Federales (Capufe), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coepris). Pocos conocen cómo operan y qué artículos procedentes de EU pueden ser objeto de decomiso.

Claridades. – Ya estamos viviendo la desinformación, esto bajo el pretexto de las todo-poderosas redes sociales, si bien son un oportuno medio, igual de trastocar la verdad y confundir. Los medios viven un mutis que los enfundan en una apariencia que dista de lo natural al ser maquillado con el oficialismo. Es claro que, si no hay esta voz, no hay nada que disipe toda duda, alimente el conocimiento y cree juicios o bien, sea coadyuvante a la obligación de informar y que según es un derecho del ciudadano.     

Sabía usted que. – Sin más, el residente fronterizo, turista nacional o extranjero se ve sorprendido por el aseguramiento de su mercancía al estar prohibida para cruzar a México. El caso reciente fue un domingo anterior en una familia de migrantes que cruzaban hacia México con el cadáver de su pequeña hija y deseaban darle sepultura en su pueblo. Cuando creían cumplían con todos los requisitos, Aduana los rechazó por no tener un recibo de pago, requisito de Coepris ¡y todos los bancos estaban cerrados!

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *