Golpe de marro a las “chuecuras” en Infonavit

Golpe de marro a las “chuecuras” en Infonavit

Cuentas Claras

Javier Claudio

  • Buscan que ley corrija posicionamientos y despojo de casas a trabajadores            
  • – . Sólo en NLD existen más de 23 mil viviendas lapidadas y/o abandonadas           
  • – . Clásico “borrón y cuenta nueva”, péndulo de aquel “abrazos, no balazos”   

 

Por Javier Claudio  

 

Clarificando. – Más de abuso y corrupción, siendo en esta ocasión las viviendas otorgadas a crédito, donde bajo la asignación a Infonavit se pretenden corregir miles de anomalías donde, en el mismo número, fueron los trabajadores las víctimas con este sucio negocio “a costillas” del toma y manejo de sus propios salarios para la creación de una especia de mercado negro. Hay casi 843 mil viviendas con irregularidades de las que un total de 145 mil son ocupadas por personas que no son titulares de los créditos.     

Claro que sí. – En el contexto del “borrón y cuenta nueva”, esta modalidad que por ley se busca, no va con sanción contra aquellos posesionados del inmueble de manera ilegal, sino se les llamará al dialogo para que las adquieran legalmente y se las otorgue Infonavit. Y en caso de aparecer en reclamo los verdaderos dueños, les ofrecerá otra que haya sido abandonada y/o vandalizada de las que según hay 23 mil y tras ser recuperadas, reparadas y ofertadas. La invasión de propiedad, hoy remozada por la ley.

   Claro que no. – Este remiendo al abuso y corrupción que pegó a Infonavit, no evita la siembra de duda en las cifras si se considera que en Nuevo Laredo son más de 20 mil las viviendas abandonadas y que fueron asignadas a través de créditos de Infonavit a los trabajadores, quienes en su mayoría continuaron pagando de su salario semanal de manera ineludible un bien inmueble que por alguna razón abandonaron o ni siquiera ocuparon. Mucha vivienda la delincuencia las ocupó… Abrazos, no, balazos…   

Claroscuro. – Criticable la comodidad que se pretende ofrecer bajo el amparo de la ley a quienes del todo conscientes de la violación de la ley, se posesionaron de una propiedad a crédito de Infonavit y otro buen número del tipo particular y donde en muchos casos los “paracaidistas” encararon y hasta intimidaron a los dueños para alcanzar sus fines. Aquí en Nuevo Laredo son muchos los casos de posesión irregular, más aún de familias que se fueron a vivir a los EU y vaya sorpresa al regresar.

Clarín. – La historia de la vivienda de Infonavit en Nuevo Laredo, tuvo su momento con el profesor Pedro Pérez Ibarra como dirigente de la CTM, donde el arropo era trabajar en las maquiladoras para la obtención de una vivienda, otro tanto ser amigo del líder o bien amigo del amigo. Se acorazó la delegación local de Infonavit al ser puesto ahí Juan Francisco Hinojosa Maldonado un incondicional de Pérez Ibarra, para acatar al pie de la letra cada una de sus indicaciones en la asignación de vivienda.

Claridades. – Las constructoras locales sobraron y con gran júbilo, nadie más de otras partes del Estado. El beneficio de las obras de viviendas era de derrama absoluta para Nuevo Laredo, claro que siempre y cuando dejaran el diezmo para la casusa de la CTM o bien sólo los allegados de Pérez Ibarra. El mutismo sobre estas irregularidades se logró al repartir influencia de manera generosa y en momento oportuno, tal fue así que parte de Infonavit se le conocía como la Colonia del Periodista.

Aclarando. – No todo era fácil en la solicitud de vivienda, las opciones eran hacer prolongada fila en los listados de solicitantes o tener “un arreglo” con el delegado de Infonavit. Así también, solicitarle personalmente a Pérez Ibarra, quien aparentemente resolvía al entregar una tarjeta personal de presentación con la “recomendación” para Hinojosa Maldonado, delegado de Infonavit; si su firma iba al centro era un sí y si aparecía a los costados era un no, lo que tenía que resolver con evasivas y requisitos.

Sabía usted que. – La compañía telefónica Telcel, aplica el “terrorismo telefónico” para el rescate de cuentas de deudores morosos. Las recurrentes llamadas son para quienes figuran como referencia en los contratos de líneas que dejaron de ser pagadas y todavía con la advertencia de que no cejarán en la realización de llamas “las veces que sea necesario”, hasta que el deudor salde el pago o bien lo haga la referencia.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *