Tiempo de Opinar
Raúl Hernández
¡Es la locura!
-Presidencia cerquita de ti, en la Unidad Benito Juárez
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
7-mayo-2025
Para la elección federal del 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral mandó imprimir 600 millones de boletas, a un costo de 100 millones de pesos, todo un dineral.
Las boletas se van a distribuir entre los 300 distritos federales y en el caso de Nuevo Laredo llegarán más de dos millones, este sábado 10, alrededor del mediodía, para el día siguiente iniciar los trabajos, de conteo y sellado, lo que se estima durará cuatro días.
Labor similar tendrá a su cargo el Instituto Electoral de Tamaulipas que ya recibió más de 12 millones de boletas, que corresponden a la elección de cuatro tipos de candidatos. En Nuevo Laredo llegarán el viernes más de un millón 400 mil boletas.
En la elección del 1 de junio los tamaulipecos que acudan a las urnas recibirán 10 boletas, 6 correspondientes a la elección federal y 4 a la estatal.
Los ciudadanos podrán votar hasta por 39 candidatos federales y 23 locales, 62 en total. ¡Es la locura!
No significa que los electores forzosamente tengan que emitir su voto por 62 candidatos. Habrá boletas en las que puedan elegir 10 nombres y ellos podrán solo hacerlo por uno. O podrán usar una o dos boletas y las otras inutilizarlas, dejándolas en blanco, colocándoles una leyenda o dando su voto a un personaje que no sea candidato, este muerto o sea un personaje de fantasía, para eso es la democracia, para no tener que votar por un candidato, si así se desea. O incluso no ejerciendo el voto.
Eso de que el voto es una obligación, es falso, es un derecho y como tal no se aplican sanciones a quien no lo ejerza. Tampoco es verdad que quien no vota es un mal ciudadano. Por encima del voto, están los impuestos. En una sociedad donde hay estado de derecho, es más importante cumplir con el pago de los impuestos, que ejercer el voto. Más mal ciudadano es el que no paga impuestos, que el que no vota.
Los que ganen van a recibir mínimos votos, en comparación a una elección de gobernantes y legisladores, pero dará lo mismo si por un juez, por ejemplo, lo eligen 50 mil o lo hacen 250 ciudadanos.
Los elegidos serán representantes de una minoría muy chiquita, identificada con la 4T, lo que garantiza el sometimiento del poder judicial al ejecutivo, que antes de la elección ya se da, porque magistrados, ministros y jueces no quieren exponerse a darle contras al gobierno y que después sean víctimas de una persecución política y judicial.
Solo en un gobierno autoritario se permite que la Suprema Corte de Justicia no pueda revisar, y menos rechazar, una reforma a la Constitución realizada por el legislativo y que sea contraria a la Carta Magna, o peor aún, a los derechos humanos naturales.
La verdad es que ya encarrerados, en vez de una reforma al poder judicial, el gobierno pudo evitar un circo y decidir que a ministros, magistrados y jueces los nombrase directamente el poder legislativo o el ejecutivo. En la práctica eso es lo que va a ocurrir en la elección del 1 de junio, porque, aunque está prohibida la participación de los partidos, Morena sí va a intervenir, para lo cual no requiere de los recursos económicos que se mueven en una elección regular.
Si en el 2024, Morena obtuvo más de un millón de votos en Tamaulipas, para la elección del 1 de junio bastará con que movilice 100 mil simpatizantes para que ganen sus candidatos. Por eso ya se da por descontado que la próxima presidenta de la Suprema Corte de Justicia estará entre Yasmín Esquivel, Lania Batres o Loreta Ortiz y en Tamaulipas la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia será Tania Contreras.
Por último, este jueves 8, el programa “Presidencia cerquita de ti”, se desarrollará en la Unidad Deportiva Benito Juárez, en un horario de 9.00 a 14.00 horas.