El “caldo gordo” de Noroña en política

El “caldo gordo” de Noroña en política

Cuentas Claras

Javier Claudio

  • Fiel especie de la nueva la demagogia y descalificación que vive el Senado              
  • – . Y por qué no, auditorias internacionales a las acusaciones de malas obras            
  • – . Exhibirá una sinergia estratégica el arranque de la ANAM, según en julio    

 

Por Javier Claudio  

 

 

Aclarando. – Si se remitieran todas aquellas obras en duda a un arqueo serio y se dieran a conocer los resultados de la evaluación, muchos dimes y diretes quedarían claros y totalmente expuestos a la ciudadanía, principalmente los realizados por los sexenios del pasado, que son los que acusa la 4T. Aunque resulta más desgastante estar haciendo señalamientos y acusaciones, también parece prestarse a perversa jugada al apuntar al corrupto y darle la oportunidad de contestar para “llevar agua a su molino”.

Claro que sí. – La discusión la puede acabar con toda facilidad un resultado de una auditoría internacional, donde lo mismo sean sometidas de anteriores sexenios como el de Felipe Calderón que no cumplió con la construcción de la Refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, un proyectó que se limitó a una barda perimetral que costó al erario casi los 500 millones de pesos. Una auditoría diáfana lo dejaría en claro y acabaría con el escándalo de las acusaciones y la defensa a modo, del todo desgastante.

  Clarín. – Se puede imaginar también nuestro México la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) –y si es con un aval internacional mejor–, para aclarar el programa de rescate bancaria denominado Fobaproa. A 27 años de sucedido aún da pena, por haber sido escamoteados los mexicanos con una deuda que no era nuestra y en la que el entonces presidente Ernesto Zedillo aún se defiende en un argumento que a muchos parece una sinvergüenzada, al esgrimirlo “un mal necesario”.

Clarificando. – Con la misma “tijera”, sean pues auditados también los proyectos de la 4T que tanto vanagloria como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Texcoco, pues finalmente dejaría en claro la diferencia entre montos iniciales de inversión, los agregados y si efectivamente las obras son redituables. Los resultados de una auditoría, asegurada fuera de todo dolo, sin duda pondría fin a tanto desperdicio de espacio en los medios de comunicación y acabaría con distractores.

Claroscuro. – El “caldo gordo” en el menú político, en días recientes estuvo a cargo –a través de un visita promotora– del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, un tipo surgido del cinismo, arribismo, protagonismo, de la mentira y la descalificación. Sin duda un sujeto patético que no necesita México y sí le hace mucho mal, además de llevar al cadalso a su nuevo partido, Morena, con sus actitudes y arrastres de odio. Lo peor fue aparecer con Maki Ortiz, a quien no hace mucho insultó.

Claro que no. – Sin “tierra a la vista” aparece el sector autotransporte, agobiado en el fragor de las embestidas de la política arancelaría de Estados Unidos, lo que le ha propiciado una caída en el movimiento de carga del 60 por ciento, al sumar ahora una contracción de cruces de operadores B-1 quienes enfrentan como requisito el poder comunicarse en inglés, lo que bien podría sumar otro porcentaje a la baja. Esta medida dejaría supeditados a los choferes tipo transfers con en el envío de la exportación.

Claridades. – Dos ventajas muestran ya la delegación local de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga y la Asociación de Transportistas de Carga (ATC) de Nuevo Laredo; la habilidad de operadores para aprender el inglés y poderse comunicarse con autoridades americanas y la implementación de cursos de inglés en varias empresas transportistas, como acción inmediata para retener la movilización de exportaciones hacia lado americano, pero en la aclaración de no meterse con el cabotaje.

Sabía usted que. – El esperado y cercano arranque de operaciones de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) guarda acciones y proyectos prometedores de una buena tricología de gobierno en respaldo al impulso de la carga internacional, las que están encaminadas a beneficiar con nuevas estrategias emanadas de una sinergia impulsada por la amplia experiencia del comercio internacional de Nuevo Laredo, el Estado y de nivel central.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *