Ochenta y nueve organizaciones buscan convertirse en partidos

Ochenta y nueve organizaciones buscan convertirse en partidos

Tiempo de Opinar

Raúl Hernández

-Tienen un año para cumplir con requisitos

-Obra de recarpeteo en El Progreso

-Festival del cabrito, en Tula

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

4-febrero-2025

 

Suena increíble que con todo y que Morena es un partido avasallante, todopoderoso, aplastante, aún así, hay individuos interesados en crear nuevos partidos, para competirle al oficialismo.

El 31 de enero venció el plazo para el registro de organizaciones interesadas en constituirse en partidos políticos y 89 se registraron ante el Instituto Nacional Electoral.

Estas organizaciones tienen hasta el 15 de enero de 2026 para avanzar en el proceso de conversión en partidos. Van a necesitar realizar 200 asambleas distritales, con la presencia de un mínimo de 300 simpatizantes, o 20 asambleas estatales con la asistencia de 3 mil militantes.

Si cumplen con los requisitos, obtendrán su registro condicionado como partidos y podrán postular candidatos a diputados federales en la elección del 2027, en la que tendrán que obtener un mínimo del 3 por ciento de la votación general emitida para conseguir el registro definitivo y obviamente tendrían derecho a las prerrogativas que hoy se reparten a siete partidos nacionales.

Entre las organizaciones registradas aparecen nombres como Partido Liberal Mexicano, Partido Nacionalista de México, México Republicano, Partido Republicano Colosista, Partido Demócrata, Partido Demócrata Liberal, Partido del Pueblo Nuevo, Partido Demócrata Social, Partido Servidores de Dios, Nueva República, entre otros.

En el 2021 participaron con registro condicionado Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Partido Encuentro Solidario, que no alcanzaron la votación mínima para conservar el registro.

Este año los siete partidos oficiales se repartirán 7 mil 354 millones de pesos, de los que Morena se va a llevar 2 mil 584, por ser el que más votos recibió en la última elección. En este tema no hay austeridad, sino todo lo contrario.

Por otra parte, el Banco de México informó que 2024 cerró con 64 mil 745 millones de dólares que los paisanos enviaron desde los Estados Unidos a sus familias en México.

Las remesas de los paisanos son la principal fuente de ingresos del gobierno mexicano, por encima del petróleo, y de ahí el tamaño del daño que ocasionaría a la economía mexicana si el vecino país hiciera realidad lo de las deportaciones masivas.

Muchos de los paisanos residen de manera legal en los Estados Unidos. pero hay entre 5 y 8 millones que están al margen de la ley y son deportables.

En otro tema, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas inauguró la obra de recarpeteo del bulevar Carlos Canseco, en la colonia El Progreso, en la que se invirtieron 6 millones 461 mil pesos y se trabajó en una superficie de nueve mil 976 metros cuadrados, se instaló alumbrado led y banquetas.

“Venimos a entregarles una obra de calidad, a la altura de las necesidades de este sector tan grande; es un día de mucha alegría porque estamos cumpliendo con ustedes con una de tantas obras que hemos realizado en esta colonia y que ustedes han sido testigos desde los tres años pasados de todo el trabajo que hemos hecho aquí”, dijo la jefa de la comuna. 

La obra consiste en el recarpeteo asfáltico en la calle Carlos Canseco González entre calle Conquista y calle Nike (cuerpo oriente), donde se trabajó en una superficie de 9 mil 976.86 metros cuadrados, se benefician más de 80 mil personas e incluye los trabajos de fresado, carpeta asfáltica, bacheo, demolición de concreto, corte de caja, filtro con material triturado, riego de impregnación y de liga.

En otro tema, en el pueblo mágico de Tula se realizó el Primer Festival del Cabrito, con la asistencia de más de tres mil personas y una derrama económica de más de tres millones de pesos.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, destacó la gran participación de la sociedad, que con entusiasmo y colaboración contribuyó al éxito del evento, en el que se mostró parte de la riqueza gastronómica y cultural del estado.

Uno de los principales atractivos fue el concurso de la cabra más lechera, que acaparó la atención de las y los asistentes, quienes también disfrutaron de la gastronomía, el folclor, la música y diversas expresiones culturales.

En el concurso de cabrito a la parrilla, los ganadores fueron: Primer lugar: Parrilleros Huastecos ($15,000); segundo lugar: Rancho Los Favila ($10,000) y, tercer lugar: Club Atlético Parrilleros ($5,000).

En la competencia de guisos en cazuelas de cocineras tradicionales, las ganadoras fueron: Primer lugar Antonia Arizpe Chávez; segundo lugar, Laura Olvera Rodríguez y tercer lugar, Juana Zúñiga Niño. También hubo concurso de ordeña de leche de cabra.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *